¿PORQUE SUFRIMOS?
Hoy como otros días en el mundo se sufre mucho, no nos damos cuenta
de ello hasta que nos toca a nosotros en nuestras propias carnes.
Pero dia a dia, hora a hora, minuto a minuto hay mucha gente que sufre.
Me gustaría transmitir a toda esa gente un poco de serenidad y
paz interior; analizar porque se sufre, cual es la causa por la que se
esta sufriendo porque ese dolor.
Me refiero no al dolor físico,
que también esta ahí, pero de eso ya se encarga la medicina,
El dolor espiritual, “la emoción dolor” para la que
no hay medicina, el dolor de la perdida de un ser querido, o de una enfermedad;
o el de un disgusto o enfrentamiento con alguien importante en tu vida.-
En concreto mi desvelo de hoy y mis pensamientos
están dirigidos a tres mujeres, tres hermanas muy jóvenes,
y que se han quedado sin madre. Y sin ascendientes directos.
No les va a faltar el cariño de sus allegados, pareja hijos y otros
familiares; pero yo se que su madre era el ultimo vinculo familiar de
unión con la familia troncal. Esa familia que tanto sabe de esto
que estoy hablando, del dolor y del sufrimiento.
Desde estas líneas si alguna vez
llegan a leerlas quiero animarlas a que sean fuertes como han sido todos
sus seres queridos.
Para que puedan serlo les ayudo a recordar,
y les aconsejo, si me lo permiten, un ejercicio que les haría bien
ahora y en cualquier momento de tristeza. Es el siguiente:
Como su madre murió tan inesperadamente,
seguro que les queda la sensación de no haber hablado todo lo que
hubieran querido decirle, o preguntarle, o hacerle saber. Suele ocurrir
cuando se va alguien tan rápidamente, que no nos da tiempo de despedirnos.
El ejercicio es muy simple, consiste
en escribirle una carta, si una carta dirigida a la persona que ya no
esta, cuando os tranquilicéis y paséis esos primeros días
de Rabia por su muerte.
Creo que es eso lo que sentimos cuando
se nos va alguien querido en los primeros momentos.
Pues bien una vez que pasa la rabia,
id a un sitio tranquilo, y con intimidad, papel y lápiz escribid.
“Escribid lo que os salga del alma”
No soy creyente pero os aseguro que es
una forma de sentiros bien pensando en ella.
También aprovecharía para
que tengáis ánimo el hecho de recordar lo fuerte que han
sido vuestras mujeres, tu madre, y antes tu abuela Maria de Saro. Personas
tan conocidas y tan queridas en Facinas.
Todas las personas han sufrido a lo largo
de sus vidas, pero estas dos mujeres, han sido fuertísimas con
su dolor. Han superado con valentía y con dignidad todos los golpes
que han recibido, que no fueron pocos, y durísimos.
Vuestra Abuela sufrió con firmeza
las consecuencias de la Guerra Civil, cuando encarcelaron y fusilaron
a dos de sus seres Queridos. Su marido y su cuñado y primo. Vicente
(mi abuelo.)
Juan Pérez que era el Alcalde
Republicano de Facinas. (¿Cuándo los Facinences nos decidiremos
a reconocer el sacrificio de estas vidas?) Eso es otra historia.
Maria de Saro una mujer pequeñita,
en el físico, pero una Gran mujer en el “espíritu
“
Tuvo que sufrir muchísimo, con la perdida de su marido, quedo viuda
joven con tres niños y en un país en guerra y calamidades.
Debéis sentiros muy orgullosas de ella.
No quedo ahí el sufrimiento, por
si era poco, años después hubo de seguir sufriendo más
aun. Un trágico y terrible accidente acabo con la vida de su hijo
adolescente Antoñito. Vueltas de nuevo a recordar lo pasado y a
seguir sufriendo. Vuestra madre jovencita y aprendiendo a sufrir junto
a su madre. También pasaría una juventud dolorosa.
No me gustaría ser muy trágico
contando esta historia que de sobra sabréis, pero así ha
sido y quiero escribirlo para que de alguna forma sintáis mi solidaridad
y cariño para con todas, siempre me ha impactado la historia de
esta familia que también es la mía y hay mucha gente que
no sabe lo que ha sido parte de la historia de nuestro pueblo que la memoria
no debiera olvidar jamás.
Fermina aprendió de su madre como
superar los duros golpes a fuerza de lágrimas y sufrimiento.
Le iba a hacer falta para lo que le deparaba
la vida.
Ya creerían haber superado los
golpes mas duros, cuando les sorprendió otro aun peor, la muerte
en otro trágico accidente de vuestra hermanita, las dos mujeres
tuvieron que seguir sufriendo y pidiendo a Dios que les diera fuerza para
superar otra vez mas la desgracia.
Pero no desfallecieron y tomaron la vida con ganas y siguieron adelante;
a pesar de que este acontecimiento fue durísimo y les tuvo que
costar mucho aceptar y asimilar la realidad.
No fue la última tragedia, ya vosotras habéis sido testigo
de ello, hubisteis de sufrir con ella la muerte de vuestro padre, otro
duro golpe, también para vosotras, cuando os recuperáis,
no parece que el destino os deje mucho tiempo en paz, y ocurre otro trágico
accidente, este se lleva a vuestro queridísimo tío Bernardo
Pérez, que era como un padre y os había dado todo su amor
y cariño.
Otra “gran persona” o más
bien personaje muy querido por todos en Facinas.
Parecía que ya salíais
del bache. Y los sentimientos se estabilizaban, era hora de dejar los
sufrimientos, hora de ser felices. Y de pronto, se nos va Fermina.
De verdad ella esta descansando; ha dejado
aquí el dolor, pero por favor no lo tengáis por mucho tiempo,
recordarla con amor; ella ya no va a sufrir más, no sufráis
vosotras, recordarla eso si pero con alegría con felicidad. La
vida no acaba aquí, “Seguimos viviendo”
Os deseo lo mejor que seáis muy
felices muchos besos vuestro primo
Vicente
Gil Rivera.
Los Barrios
4 de Diciembre 2004.
|